Chile

Vacaciones en Pucón con niños

Fuimos de vacaciones a Pucón y aquí hay un detalle de las cosas que más nos gustaron :D

Diciembre, 2019

Primera vez en la vida que visitamos Pucón. Volamos desde Santiago hasta el Aeropuerto La Araucanía y llegamos a Temuco muy temprano. Pasamos por la ciudad y vimos la Plaza de Armas y recorrimos las calles donde se llena de vendedores con todo tipo de cosas, incluyendo frutas y verduras muy frescas traídas de distintos sectores de la región.

Aeropuerto La Araucanía, Temuco | Mi Blog de Aventuras | 2019
Aeropuerto La Araucanía. Temuco, 2019

Desde chica escuché lo maravilloso que eran Villarrica y Pucón pero nunca tuve la oportunidad de ir. Quizás nos habríamos demorado más en venir si no nos hubiesen invitado nuestras amigas (amigas que conocimos en nuestro paso por San Pedro de Atacama este año) Y debo decir que sí. ¡Pucón es muy lindo! Y aquí les dejo las cosas que más nos gustaron 😀

1.- La Vista al Volcán Villarrica (y la vista desde el volcán)

No tengo una foto que le haga justicia al Volcán Villarrica, pero verlo desde todas partes me dejó completamente enamorada y los niños también estaban fascinados.
Tuvimos la oportunidad de subir hasta la base también y jugar con un poco de nieve. Desde ahí puedes ver todo el lago Villarrica.

El Volcán Villarica del tipo estratovolcán de más de 2800 metros de altura. Tiene un cráter abierto de 200 metros y es uno de los volcanes con más registros de erupciones de Sudamérica.

¡Nos gustaría volver en invierno y visitar el centro de ski que se ubica en su base!

Base del Volcán Villarrica, Pucón | Mi Blog de Aventuras | 2019
Base del Volcán Villarrica. Pucón, 2019

2.- Nadar en un lago.

Sí, esta fue la primera vez que nos bañamos en un lago, en el Lago Caburgua para ser más exactos. Y fue muy divertido jugar en esas aguas tan claras y tranquilas. Eso sí, hay que tener cuidado con las piedras. Mi hija estaba muy sorprendida de poder abrir los ojos bajo el agua y no sentir irritación como en el mar.

Dato curioso de Emi: tienes que esperar hasta que tu cuerpo se acostumbre al agua para abrir tus ojos porque es muy helada.

Entramos por un camping a Playa Blanca, una de las playas habilitadas para el baño en el Lago Caburgua. Como fuimos en diciembre, había muy poca gente, así que tuvimos el lugar casi para nosotros solos.

¡Qué linda es la combinación de lagos y montañas llenas de árboles! Es un paisaje que los niños no habían visto antes.

Playa Blanca, Lago Caburgua | Mi Blog de Aventuras | 2019
Playa Blanca, Lago Caburgua. Pucón, 2019.

3.- Visitar la Reserva biológica Huilo Huilo.

Aunque la Reserva Biológica Huilo Huilo se encuentra en la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, desde Pucón es fácil llegar.
Nuestras amigas nos llevaron de paseo por parte de la Ruta Siete Lagos. Paramos en el Lago Calafquen y en el Lago Panguipulli antes de llegar.

En Huilo Huilo los saltos de agua y cascadas son los protagonistas, y las caminatas son muy largas, por eso te recomendamos llevar harta agua. Es muy parecido al recorrido que hicimos en el Parque Nacional Radal Siete Tazas.

Salto del Huilo Huilo, Reserva Biológica Huilo Huilo | Mi Blog de Aventuras | 2019
Salto del Huilo Huilo. Reserva Biológica Huilo Huilo, 2019.

4.- Las Araucarias.

¡Esto era lo que más quería! Subimos hasta llegar al Paso Internacional Mamuil Malal en Curarrehue para ver las araucarias 😀

Paramos en el Lago Quillelhue, caminamos por la orilla de arena negra y seguimos avanzando hasta encontrar un lugar en medio de la carretera para estacionarnos. Comimos frente al Volcán Lanín, con el frío de la montaña, rodeados de araucarias.

Volcán Lanín y las araucarias, Currarrehue | Mi Blog de Aventuras | 2019
Volcán Lanín y las Araucarias. Currarrehue, 2019.

5.- Las Termas

Como ya les conté en el post sobre las Termas de Puritama, somos mega fanáticos de las aguas termales y esta zona de la Araucanía está llena de ellas.

Nosotros visitamos las Termas Los Pozones en Huife Alto, a las orillas del Río Licura. Los 6 pozones tienen nombres muy curiosos como Sol de Verano u Ojito ‘e Luna y la temperatura de sus aguas varían entre 20 y 40°C.

Como llegamos muy temprano pudimos disfrutar del lugar casi para nosotros solos. Pagamos $8.000 los adultos y $2.000 los niños. Tienen un tiempo máximo de permanencia de 3 horas y en verdad es tiempo más que suficiente para relajarte y disfrutar de la naturaleza. Si tienes suerte incluso podrías ver un Martín Pescador volando por ahí.

Termas Los Pozones, Huife Alto | Mi Blog de Aventuras | 2019
Termas Los Pozones. Huife Alto, 2019

Pucón en sí es una ciudad muy linda. Se encuentra a 100Km de Temuco y 780Km de Santiago en la provincia de Cautín.

Puedes caminar por la costanera del Lago Villarrica o puedes recorrer las calles del centro llena de tiendas y ferias artesanales. Puedes pasar a la Heladería Delicias en Bernardo O’Higgins #460-A y disfrutar de sus exquisitos helados y crepas.

Hay tanto tanto que ver y hacer, nos gustaría haber tenido más tiempo para recorrer, pero creo que no íriamos en pleno verano porque nos dijeron que se llena de visitantes y hay taco por todas partes jajaja.

Estos días que pasamos en Pucón nos sentimos muy queridos y lo pasamos muy bien.
Agradezco infinitamente a nuestras amigas Poleth y Romané y su familia por la invitación 😀

¿Has visitado Pucón? ¿Qué fue lo que más te gustó?

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: