Chile Viajar con niños

Reserva Biológica Huilo Huilo con niños

¡Visitar la Reserva Biológica Huilo Huilo con niños es toda una aventura! y aquí hay un resumen de lo que vimos e hicimos en nuestro recorrido por ella: saltos de agua, ver a los ciervos, entrar a una caverna volcánica y mucho más :D

Aprovechando nuestra visita a Pucón, nuestras amigas nos llevaron a conocer la Reserva Biológica Huilo Huilo. Ubicada a 120Km de Pucón, en la Región de Los Ríos, esta reserva privada se encuentra en medio de la selva valdiviana y goza de una gran variedad de flora y fauna endémica. Son más de 100.000 hectáreas protegidas de terreno destinadas a conservar el ecosistema típico de la zona.

Recorrimos otra parte de la Ruta de los 7 Lagos, tomamos el camino hacia Coñaripe y desayunamos en el mirador del Lago Calafquén. Creo que esta es la primera vez que los niños recorren la zona lacustre de Chile y de verdad que lo disfrutaron. Es que, aunque suene increíble, este es un paisaje completamente diferente a todos los que hemos visitado en nuestro país.

Seguimos por la carretera y pasamos también por las orillas del Lago Panguipulli. Paramos también un par de veces para tomar algunas fotos.

Mirador del Lago Calafquén. Cruce Ruta 203 CH – Paso Coñaripe. 2019

Después de una hora de paseo llegamos hasta uno de los portales de acceso a la Reserva Huilo Huilo. El terreno se divide en 5 grandes zonas que puedes visitar por separado: Portal del Puma, Portal Llallalca, Portal de los Ciervos, Portal Huilo Huilo y Portal la Leona.
Nosotros pagamos por la entrada a los 5 portales, $12.000 para los adultos y $9.000 para los niños.

Precios Reserva Biológica Huilo Huilo 2019

El primero que visitamos fue el Portal del Puma, donde hay un sendero que debes seguir hasta llegar a un enorme salto de agua con el mismo nombre. Hay un estacionamiento y el camino está marcado hasta abajo. Son más o menos 20 minutos de caminata si vas lento.

Para llegar hasta el mirador debes atravesar un túnel de hojas y ramas. Es un recorrido muy emocionante porque todo el tiempo sientes el ruido de la cascada y también puedes sentir el agua como una suave llovizna pero no la verás hasta llegar al final.

Confieso que me encantó caminar entre esos árboles añosos. El verde es sin duda el color que más destaca y ninguno es igual a otro.

Salto del Puma. Reserva Biológica Huilo Huilo. 2019

Continuamos nuestro recorrido hasta llegar al Portal Huilo Huilo para ver la cascada del mismo nombre. Debes dejar tu auto en el estacionamiento en la entrada. Aquí hay baños y también un tipo de cafetería que estaba cerrada cuando nosotros pasamos.

Caminamos un rato hasta llegar al Salto del Huilo Huilo. ¡Qué increíble la cantidad de agua que lleva! Puedes parar a mirar la parte más alta de la cascada o hacer como nosotros y seguir el sendero lleno de escaleras que te lleva a orillas del río para que la puedas apreciar en su totalidad.

Las rutas de las escaleras es muy parecida a la que está en las Siete Tazas. Bajar es taaan sencillo jajaja 😀 pero subir, es todo un desafío.

Salto del Huilo Huilo. Reserva Biológica Huilo Huilo 2019

Creo que tuvimos suerte de tener un día tan fresco, eso hizo que las caminatas fueran mucho más agradables. Además que el cielo gris siempre hace resaltar los colores del agua 🧡

Seguimos recorriendo y paramos a almorzar en la Cervecería y Pizzería Petermann, un restaurante típico del lugar donde podrás disfrutar de pizzas con ingredientes típicos de la zona como la carne de jabalí o de trucha y también de unas ricas cervezas artesanales.

Cerverceía Petermann. Reserva Biológica Huilo Huilo 2019

Debo aceptar que el Portal de los Ciervos fue mi favorito. Es que nunca había visto tantos ciervos juntos y me parecieron absolutamente majestuosos.

Como en los otros portales dejas tu auto estacionado en la entrada y sigues un camino hasta donde quieres llegar. Debes mostrar tu pulsera si compras el acceso completo o puedes pagar por separado la entrada en cada uno de los lugares.

Después de caminar puedes entrar a este espacio cerrado con una enorme pasarela en altura que va en forma de U alrededor de todo el terreno donde viven los ciervos. Puedes ver adultos, jovenes y según la época del año, bebés también.

Portal de los Ciervos. Reserva Biológica Huilo Huilo 20191

Creo que tuvimos mucha suerte de estar solos ahí. Pudimos parar mucho rato a mirar los ciervos con tranquilidad. Había mucho silencio también.
En este mismo sector hay un restaurante, un museo y también un corral donde puedes ver jabalíes.

Llegamos hasta Puerto Fuy, a orillas del Lago Pirihueico y paramos un rato para descansar. Desde acá puedes tomar un transbordador que te lleva muy cerca de la frontera con Argentina, pero debes comprar los tickets con anticipación.
Este lago también forma parte de la Ruta de los Siete Lagos.

Puerto Fuy. Panguipulli, 2019

De regreso pasamos por el Portal Llallalca para tomar el sendero a la caverna volcánica. El camino es muy particular. Vas entrando en las profundidades de esta enorme cueva que de repente es muy oscura y otras es atravesada por rayos de luz.

Esta caverna se formó por una burbuja de aire que quedó atrapada en el medio de la lava solidificada y dicen que fue usada como refugio por los primeros habitantes de la zona.
Me llamó la atención que no todas las pasarelas y escalones están en buen estado, considerando que este es un sector muy turístico.

Al final del camino llegamos hasta otra cascada, el Salto Llallalca, el que puedes atravesar directamente por abajo cruzando por una pasarela de madera. Llevamos nuestros trajes de baño y aprovechamos de darnos un baño en esas aguas tan heladas. ¡Qué increíble como se siente la fuerza del agua! Llega a doler incluso jajajaja 😀

Caverna Volcánica. Portal Llallalca. Reserva Biológica Huilo Huilo, 2019

Sin duda este fue un día muy entretenido y agotador. De esos días que me hacen querer tener una mejor cámara de fotos aunque no la use porque me pierdo en vivir los momentos más que retratarlos.

Lo disfrutamos un montón y nos gustaría poder volver y recorrer todos los senderos que nos faltaron, así como las otras actividades que se pueden hacer dentro de la Reserva. ¡Es un recorrido que recomendamos absolutamente!

5 comentarios

  1. Hola! Gracias por tu información, justamente necesitamos ese tipo de datos, estamos en Villarica y planeando el viaje a Huilo Huilo. Me quedó una sola duda, este recorrido tu lo hiciste por el día? O se necesita más tiempo?
    Agradecería tu orientación

    Me gusta

    1. Hola Karina!

      Sí! Hicimos todo el recorrido en un día y con haaarta calma 😊
      Eso sí, te recomiendo llegar temprano para que aprovechen el tiempo y puedan estar más tiempo en cada portal.
      ¡Nuestros favoritos fueron el portal de los ciervos y el de la cueva volcánica!

      Que tengan un paseo muy bonito 💜
      ¡Esperamos que lo disfruten mucho!

      Gracias por leer y comentar 😊
      Saludos,

      Me gusta

  2. Hola Francisca
    Me pareció muy interesante tu blog sobre la reserva biológica Huilo Huilo, justo estoy planeando un viaje al sur con mi novia, ella me había comentado sobre este hermoso sitio pero no teníamos mucha información sobre el lugar y gracias a ti nos llenaste sobre conocimientos para nuestro viaje.
    Exito y saludos

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: