Chile

Tour Arqueológico en San Miguel de Azapa

Fuimos al Valle de Azapa para ver los geoglifos y aprender un poco más sobre la cultura Chinchorro. En este post puedes leer todo sobre este tour arqueológico que tomamos desde Arica 😊

Sábado 26 de Enero de 2019

Si hay algo que debes conocer estando en el norte de Chile es el inmenso patrimonio arqueológico que tenemos. No sólo los geoglífos que se pueden observar a largo de todo el desierto de Atacama, sino también aprender sobre los pueblos originarios que ahí vivían.

Como estábamos en Arica, reservamos un tour en una caseta de información turística cerca de la Plaza Colon, pero llegada la hora no pasaron a recogernos. Afortunadamente nos compensaron y tuvimos un tour privado jajaja.

Valle de Azapa, Arica | Mi Blog de Aventuras | 2019
Entrada al Valle de Azapa con los geoglifos de fondo. Región de Arica y Parinacota, 2019

Partimos en dirección al Valle de Azapa por la ruta Panamericana al sur. Subimos por la ruta A-133 en dirección a la cordillera y nos detuvimos en un costado para ver los geoglifos de La Tropilla. Si lo piensas bien, el arte rupestre era como el primer intento de red social de la vida, por eso siempre nos sorprendemos tanto cuando podemos verlo en vivo.

Nos detuvimos después en el Mirador de Las Llosyas. Nos maravillamos con la inmesidad del valle y también con la capacidad de la gente de optimizar los recursos hídricos y cultivar tanta variedad de frutas y verduras.

Valle de Azapa, Arica | Mi Blog de Aventuras | 2019
Mirador de Las Llosyas, Valle de Azapa. Región de Arica y Parinacota, 2019

Continuamos subiendo hasta llegar a San Miguel de Azapa, para poder visitar el Museo de Arqueológico y de Sitio que ahí se encuentra.

Desde que empecé a viajar con mis hijos comencé a interesarme por llevarlos a lugares donde pudieran aprender sobre otras culturas. Y la cultura Chinchorro es una de las más increíbles que hemos podido conocer.

Museo de Sitio Valle de Azapa, Arica | Mi Blog de Aventuras | 2019
Museo de Sitio, San Miguel de Azapa. Región de Arica y Parinacota, 2019

Los Chinchorro, nómades por excelencia, habitaron la costa del Desierto de Atacama por casi 6 mil años y son reconocidos por sus ritos funerarios. Se dice que la familia era tan importante para ellos que momificaban a los muertos para poder llevarlos consigo a todas partes, sin tener que separarse nunca las familias. No solo vas a ver adultos momificados, sino niños e incluso fetos también.

Gracias al trabajo de la Universidad de Tarapacá, dentro del Museo se puede conocer cómo vivían y cómo se movían a lo largo del Norte de Chile los Chinchorro. También sobre la presencia de otras culturas como Tiawanaku y Aymaras que cohabitaron el desierto con ellos.

Ritos funerarios Chinchorro, Valle de Azapa, Arica | Mi Blog de Aventuras | 2019
Representación de los ritos funerarios Chinchorro, Valle de Azapa. Región de Arica y Parinacota, 2019

Hacia el final de la sala también se puede ver la influencia de los españoles en los pueblos indígenas y cómo se viven las tradiciones andinas hoy en día.

El Valle de Azapa también se caracteriza por el cultivo de aceitunas. Dentro del Museo también se puede conocer las diferentes formas que se han usado para obtener el aceite de oliva durante el tiempo.

Valle de Azapa, Arica | Mi Blog de Aventuras | 2019
Museo Arqueológico San Miguel de Azapa. Región de Arica y Parinacota. 2019

Terminamos nuestro recorrido visitando el Santuario del Picaflor. Lo que comenzó siendo el jardín de una casa se transformó en una área reservada de estudio y conservación del Picaflor de Arica. Esta es el ave más pequeña de Chile, con solo 8 centímetros de altura.

Si tienes suerte y paciencia podrás verlos revoloteando por todos lados. Intentamos tomarles algunas fotos, pero no es tan fácil con la cámara del teléfono. De todas formas, tuvimos la oportunidad de ver muchos de ellos y los niños y yo nos quedamos encantados.

Picaflor de Arica. Santuario del Picaflor, Valle de Azapa. Región de Arica y Parinacota, 2019

Volvimos a Arica justo para almorzar, felices con nuestro recorrido.

¡Se los recomendamos sin duda!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: