Miércoles 22 de febrero de 2023
(Todas las tarifas están expresadas en pesos argentinos. Al momento del viaje el cambio era $1 ARG = $2,7 CLP)
Cuando planeé nuestras vacaciones para pasar por El Calafate tenía super claro que quería ir a ver el Glaciar Perito Moreno y buscando tours en Civitatis encontré una navegación de todo el día por el Lago Argentino para poder ver mucho más que el Perito Moreno.

Nos pasaron a buscar pasadas las 7:30 AM para ir al Puerto Soledad a la orilla del Lago Argentino donde la empresa Marpatag tiene su puerto privado. Nos subimos a un barco de 3 pisos y comenzamos a navegar a eso de las 9:00 AM.
Importante: La entrada al parque la debes pagar en el lugar y para los extranjeros el valor es de $5.500 ARG
En los dos pisos inferiores hay mesas con asientos muy cómodos desde donde tienes vista panorámica de todo recorrido. Y en el primer piso están los baños y el bar. Los niños eligieron una mesa al lado de la ventana en el primer piso y creo que fue la mejor decisión porque la vista fue preciosa todo el tiempo.
Además tuvimos mucha suerte de que no estuviera lleno el crucero ya que tuvimos la mesa para nosotros solos.
En el último piso hay una terraza con algunos bancos para disfrutar de las vistas y el viento. Las dos cubiertas tienen pasillos exteriores y en la proa y la popa hay otras terrazas para salir a tomar fotos.

El Lago Argentino es el más grande Argentina, su superficie es de 1466Km2, 7 veces la superficie de Buenos Aires. Sus aguas tienen ese color verde turquesa porque sus aguas vienen del derretimiento de los glaciares así que están llenas de sedimentos.
Nos tocó un día inicialmente despejado y con mucho mucho viento. Navegamos por una hora y media más o menos antes de empezar a ver los primeros icebergs flotando por el lago. En algunos momentos también nos tocó un poco de lluvia ligera.
No puedo explicar lo que sentí al ver los hielos gigantes. Para mí era como si todo fuese de mentira jajajaja.

El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra dentro del Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo después de la Antártida y Groenlandia.
Al año caen 8.000 mm de nieve que se compacta y se transforma en el hielo glaciar. Fue creado en 1937 y desde 1981 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Es el parque nacional más grande de Argentina.
Nuestra primera parada fue para ver el Glaciar Spegazzini, el cuarto más alto con 135 m. Este glaciar nace en la Provincia de Última Esperanza en Chile. Cuenta con algunos glaciares auxiliares como el glaciar Peineta.
Lo más impresionante fue que pudimos observar directamente algunos desprendimientos de hielo. No te puedo explicar el sonido que hace el hielo al romperse y caer al agua. Es impresionante.

En el camino vimos algunos glaciares colgantes, esto quiere decir que no llegan hasta el borde del lago.
Aquí parte de la tripulación se acercó a la proa para «pescar» un trozo de hielo. Nos tomamos fotos con el mini iceberg y también me tomé un gin tonic con un poco de este hielo que me costó $2.500 ARG. ¡El mejor gin tonic que me he tomado en toda mi vida!
Luego seguimos navegado hasta llegar al Puesto de las Vacas. Una antigua casa ubicada a una orilla del lago.
Hace muchos años, antes de que se creara el parque nacional, el gobierno argentino entregó tierras a personas para que viniera a colonizar la patagonia. Cuando se creó el parque nacional y las personas se fueron dejaron a sus ganados viniendo libremente dentro de los terrenos del parque lo que se transformó en una plaga para la flora y la fauna local.

Para los años 80, el gobierno contrató a gente para que se dedicara a retirar estas vacas y así controlar su población. Fue así como Harry Hilden, el finlandés del Parque Nacional, construyó una casa en la que vivió con su familia hasta su muerte.
Descendimos del barco y caminamos por unos 10 minutos hasta llegar a la casa de Harry Hilden. La caminata fue muy bonita, entre medio de lengas y calafates pudimos disfrutar del paisaje y de una vista maravillosa del lago.

Seguimos navegando y nos acercamos lo más que pudimos al Glaciar Upsala, el más grande del parque.
Por razones de seguridad ya no se puede llegar tan cerca del glaciar pero debo decir que esta fue mi parte favorita de todo el recorrido porque pudimos navegar entre medio de muchísimos icebergs.
Los colores, los tamaños, las texturas, todo parecía irreal.
¡Nuestro tour incluía el almuerzo que estaba delicioso! Con mi hijo pedimos sandwich de cordero y mi hija eligió el sandwich de pollo. Todos venían acompañados de papas rústicas y un postre de mousse de dulce de leche que era una delicia.

Continuamos tranquilamente la navegación hasta llegar por fin al famoso Glaciar Perito Moreno. El Perito Moreno recibe su nombre por Francisco Pascasio Moreno quién actúo como perito frente a Chile en la definición de los límites de cada país en la patagonia.
El Glaciar Perito Moreno es famoso por sus rupturas las que se han registrado desde inicios del siglo XX, ocurriendo una gran ruptura cada 4 años en promedio.
Puedes verlo también desde las famosas pasarelas ubicadas en la orilla del lago a las que puedes llegar fácilmente desde El Calafate.

Navegamos de regreso hasta el Puerto Soledad y llegamos a eso de las 17:00 horas.
Durante el recorrido hay unos fotógrafos profesionales a bordo que te toman fotos y luego te las venden la final del viaje. La verdad es que te recomiendo que las compres porque cuestan $12.000 ARG y les puedes decir que te tomen todas las que quieras en todo momento. Las nuestras salieron bien bonitas en verdad.
Te recomiendo mucho ir con ropa muy abrigada e impermeable, además de zapatos cerrados y cómodos.
Lo más importante es llevar una bufanda o una bandana para mantener el cuello abrigado.
Creo que este ha sido uno de los días más bonitos que hemos tenido. Hace tiempo no hacíamos algo así de especial con mis hijos y todos lo disfrutamos mucho.

Me encanta, todo muy lindo, los paisajes son hermosos, ojalá algún día poder vivir una experiencia así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá algún día puedan ir! Es muy bonitoo!
Ahora estoy compartiendo todo el itinerario completo si les sirve de inspiración 🤭
Muchas gracias por leer y comentar 😊
Me gustaMe gusta
Ojalá que sí! Es un lugar muy bonitooo! Y también en Chile tenemos lugares muy bonitos y bacanes para visitar 😊
Gracias por leer y comentar 🙏🤭
Me gustaMe gusta
Muy completa toda la información, que ganas de poder vivir una experiencia así y conocer esos bellos lugares.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que entretenido! Me gustaría mucho tener una aventura así con mi familia y conocer esos lugares😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar! 😊
Espero que también pueden visitar en algún momento! Cualquier sitio al que podamos viajar en familia es divertido si vamos juntos.
Saludos,
Francisca
Me gustaMe gusta