Martes 21 de febrero de 2023
(Todas las tarifas están expresadas en pesos argentinos. Al momento del viaje el cambio era $1 ARG = $2,7 CLP)
Este verano fuimos a pasar nuestras vacaciones a la Patagonia Argentina y visitamos El Calafate por primera vez. El Calafate se encuentra en la provincia de Santa Cruz, a las orillas del Lago Argentino. Es una ciudad que se caracteriza por ser la entrada al Parque Nacional Los Glaciares y por su enorme número de actividades turísticas disponibles.
Este día, nosotros tomamos un tour llamado «Balcones del Calafate» con la Agencia Mil Outdoor.
Fue un paseo muy muy bonito arriba de una camioneta 4×4 acondicionada para llevar 9 asientos en su parte posterior con vista panorámica durante todo el recorrido. Pagamos $14.000 por cada uno.

Partimos con dirección al cerro Huyliche donde se encuentra la estancia del mismo nombre. Recorrimos el camino de subida por más o menos 30 minutos donde pudimos observar el paisaje.
El Calafate se encuentra dentro de lo que se conoce como estepa patagónica. Aquí resaltan los pastos amarillos y los arbustos bajos como el calafate.
Es un paisaje muy particular. Se parece mucho a los caminos que recorrimos en el altiplano chileno cuando estuvimos en San Pedro de Atacama.
Llegamos hasta la cima a más de 900 m.s.n.m. para obtener una vista maravillosa del Lago Argentino y de El Calafate en su orilla. Desde aquí también se puede ver la Cordillera de Los Andes, el Cerro Calafate y otros cerros como el Fitz Roy si tienes suerte de que te toque un día despejado.
Cuando nosotros subimos estaba despejado pero con algo de nubosidad en el fondo lo que tapaba todas las cumbres. Corría un viento muy fuerte (no tan fuerte como podría ser jajajaja) Si nos parábamos a la orilla parecía que íbamos a salir volando y tuvimos suerte porque no hacía tanto frío.

Seguimos avanzando por el camino más o menos media hora más y cruzamos a la Estancia Anita. Tuvimos mucha suerte porque a lo lejos pudimos un grupo de choiques o también llamado Ñandú de Darwin.
Cuando seguimos avanzando pudimos ver distintas formaciones rocosas que demuestran que hace miles de años toda la zona estaba cubierta por un gran glaciar. Las rocas muestran la erosión causada primero por el agua y posteriormente por el aire. Y es muy curioso verlas cubiertas de líquenes (una mezcla de hongos y cianobacterias)
Llegamos hasta un el refugio donde comimos una merienda. Probamos las empanadas argentinas de carne, de pollo y de verduras, y también unos alfajores de maicena.

Seguimos recorriendo otros 20 minutos aprox. y llegamos hasta otro mirador para disfrutar del atardecer, del frío y del viento. Desde ahí empezamos a bajar y nos encontramos con los «sombreros mexicanos». Los sombreros mexicanos son unas sedimentaciones de hierro que se acumularon en las rocas por miles de años y que quedaron fijos ahí para siempre.
Es increíble de ver porque uno pensaría que son pequeños pero algunos alcanzan 1 metro de diámetro.
Este es un paseo muy bonito y muy entretenido. A mi me gustó mucho y los niños también lo disfrutaron, especialmente el recorrido en la camioneta 4×4.

Durante todo el año tienen 2 salidas: a las 10:00 y a las 15:00 horas y en verano puedes tomar el tour de las 18:00 horas como nosotros.
En cualquier horario el recorrido siempre incluye una comida.
Ojalá tengan la suerte de ir con Guillermo como nosotros porque fue muy amable, ameno y por sobre todo muy claro en sus explicaciones. Nosotros contratamos este tour en las oficinas de Cal-Tur pero puedes contactar a la Agencia Mil Outdoor directamente o a otros proveedores turísticos de la zona.
¡Lo recomendamos muchísimo!
