Este año aprovechamos las vacaciones de invierno para visitar la capital de la Región del Maule. Oficialmente podemos decir que estuvimos en «Talca, París y Londres»

En nuestro mini viaje aprendimos que Talca viene de la palabra Tralca, que en mapudungun significa trueno. Y también aprendimos que se dice «Talca, París y Londres» gracias a un señor francés que tenía una sombrerería cerca de la estación de ferrocarriles a fines del sigo XIX. Con esta frase él quería demostrar la calidad de sus productos.
Aunque Talca es una ciudad pequeña, y nosotros sólo alcanzamos a ver una mínima parte, aquí hay 6 cosas que nos llamaron mucho la atención:
1. Calles con nombres de números:
Moverse por la ciudad es tan fácil! Todas las calles están ordenadas en una cuadrícula, muy al estilo fundacional español, y enumeradas desde el centro hacia afuera usando los 4 puntos cardinales como referencia. O sea, 1 norte, 2 norte, 1 sur, 4 oriente, 5 poniente. Igual que en Viña del Mar.
2. Trofeos de guerra:
Talca fue un lugar muy importante dentro de la historia de nuestro país. Se dice que fue aquí donde Bernardo O’Higgins firmó el acta de independencia.
Luego de la Guerra del Pacífico, se trajeron varios trofeos de guerra desde Lima, entre ellos: 4 bustos y un jarrón que se encuentran en la Plaza de Armas a los que se les conocen como «guardianes de la plaza» y también el Monumento a la Victoria que conmemora el triunfo de las tropas peruanas sobre la flota española.

3. Destrucción:
Muchos edificios están en malo estado, con los techos caídos y las ventanas rotas, en algunos casos sólo las fachadas están en pie. Casas, escuelas, locales comerciales, incluso el Mercado Central.
Cuando preguntamos nos dijeron que todo era producto del terremoto del 2010 y que después de 7 años aún no habían muchos avances en la reconstrucción.
(Si alguien conoce alguna otra razón, por favor cuéntenos en los comentarios)

4. Mercado Central:
Al costado del edificio original del Mercado, por la calle 1 Norte habilitaron un espacio provisorio donde hay unas cocinerias y también puestos de frutas y verduras, manualidades y artesanías típicas de la zona.
Es un espacio muy pequeño pero a la vez muy atractivo! Les recomendamos la cocineria #5: «Donde la Carmencita» para almorzar.

5. Avenida 1 Sur:
Esta es una de las avenidas principales de la ciudad. Pasa por uno de los costados de la Plaza de Armas y entre las calles 3 Oriente y 6 Oriente se transforma en un paseo peatonal considerado el centro de Talca.
Es una calle que vale la pena recorrer, es una mezcla perfecta entre Estado, Patronato y la Estación Central (si vives en Santiago) Si quieres comprar algo, este es el lugar. Literalmente ¡hay de todo!
6. City Tour:
Toda ciudad que se respeta tiene un bus de 2 pisos! Y el bus turístico de Talca tiene un montón de recorridos que pueden encontrar en visitatalca.cl

Nosotros elegimos el City Tour gratuito que dura más o menos 45 minutos.
Comienza a un costado de la Plaza de Armas, frente a la Municipalidad, y pasa por la estación de ferrocarriles, la Alameda y llega hasta hasta el Cerro La Virgen.
Para reservar los tickets puedes hacerlo en la misma página web o puedes retirarlo en la Oficina de Turismo en calle 1 Sur con 4 Oriente.
Extra: Fantasía.
Como siempre, no podía faltar una mención especial a las plazas de juego.
Caminando por la Alameda (Av. 4 Norte) al oriente encontramos el Parque Infantil Fantasia, entre las calles 3 Oriente y 4 Oriente.
Tiene un montón de juegos de distintos tipos que, aunque podrían estar mejor conservados, los niños disfrutaron mucho.